Personas con VIH y mascotas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1tMDaT6vVrKSp9IKopN1Lyr_v_rRHuhQ1NaXSDYJU6N3DNk5OZ-xfGkaPl2FDXfoGQgBKmq_wi8OWe1JdTHpPPYZc-YzeJZoYGz8fzzFgAKB_VwmlxfD19lgBoM_dN_A8mSyve2Lo4Ik/s400/pet_2.gif)
Hay 4 ítems que resumen las indicaciones o consejos principales de la campaña:
- Las personas con VIH, no tienen que deshacerse de su mascota.
- Aunque los riesgos son bajos, puede contraer una infección de mascotas u otros animales.
- Es suficiente tomar algunas simples precauciones con respecto a las mascotas y otros animales.
- El VIH no puede ser propagado a través de gatos, perros, aves u otras mascotas.
Y a su vez, también, se puntualiza que si bien hay riesgos muy bajos, sí es importante implementar algunos cuidados para que las personas no contraigan algunas enfermedades de los animales, que al tener VIH pueden ser muy graves para las personas.
La campaña, que consiste de una serie de folletos y material de divulgación, también puede ser consultada online (en español) en la web del Departamento de Salud del gobierno de Estados Unidos, en la que se responden preguntas como:
- ¿Qué clase de infecciones puedo contagiarme de un animal?
- ¿Qué puedo hacer para protegerme de infecciones propagadas por animales?
- Tengo un empleo que requiere trabajar con animales. ¿Debería renunciar?
- ¿Puede una persona con VIH contagiar a su mascota?
- ¿Qué análisis requiere una mascota antes de llevarla a casa?
- ¿Qué debería hacer cuando visito amigos o parientes que tienen animales?
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar tu comentario