Cuidado de las mascotas en la playa en verano
En esta temporada, los veraneantes suelen llevar a pasear a sus mascotas a playas y piscinas para ofrecerles un refrescante baño. Sin embargo, el ingreso de los canes a estos lugares perjudica tanto la salud de las mascotas, como la de las personas, advierte el Ministerio de Salud (Minsa).
Según los especialistas, la presencia de las mascotas en estos lugares públicos representan un riesgo debido a que cuando defecan contaminan la arena y el agua con sus parásitos, lo que puede provocar toxocariasis, enfermedad infecciosa producida por larvas, parásitos que habitan en el intestino delgado de los canes y gatos.
Al ingresar a nuestro organismo este parásito migra a diversos órganos del cuerpo sin manifestaciones clínicas inmediatas, por el contrario, las consecuencias se manifiestan con el transcurso de los años. Este parásito tiene predisposición a alojarse en el globo ocular, lo que comprometería la vista.
Además, el ingreso de este parásito perjudicaría la nutrición de los menores. Otro de los problemas que pueden transmitir las mascotas son enfermedades a la piel, porque hay muchos perros que no son aseados adecuadamente y pueden presentar sarna.
Estrés
Los únicos perjudicados no son solo las personas, sino también los mismos perros pues estos pueden sufrir estrés por calor, debido a que la parte inferior de las patitas sin pelos (almohadillas plantares) suelen quemarse cuando se pasean por las playas.
Además dijo, que las mascotas que son expuestas al sol también se deshidratan y lo recomendable es darles de beber agua, para evitar el jadeo.
Recomendaciones
fuente: www.rpp.com.pe
Según los especialistas, la presencia de las mascotas en estos lugares públicos representan un riesgo debido a que cuando defecan contaminan la arena y el agua con sus parásitos, lo que puede provocar toxocariasis, enfermedad infecciosa producida por larvas, parásitos que habitan en el intestino delgado de los canes y gatos.
Al ingresar a nuestro organismo este parásito migra a diversos órganos del cuerpo sin manifestaciones clínicas inmediatas, por el contrario, las consecuencias se manifiestan con el transcurso de los años. Este parásito tiene predisposición a alojarse en el globo ocular, lo que comprometería la vista.
Además, el ingreso de este parásito perjudicaría la nutrición de los menores. Otro de los problemas que pueden transmitir las mascotas son enfermedades a la piel, porque hay muchos perros que no son aseados adecuadamente y pueden presentar sarna.
Estrés
Los únicos perjudicados no son solo las personas, sino también los mismos perros pues estos pueden sufrir estrés por calor, debido a que la parte inferior de las patitas sin pelos (almohadillas plantares) suelen quemarse cuando se pasean por las playas.
Además dijo, que las mascotas que son expuestas al sol también se deshidratan y lo recomendable es darles de beber agua, para evitar el jadeo.
Recomendaciones
- Desparasitar a perros y gatos, cada tres meses.- No llevarlos a playas o piscinas- Adquirir buenos hábitos de higiene con las mascotas.- Recoger sus heces de los parques.
fuente: www.rpp.com.pe
Estimado
ResponderEliminarMi nombre es Fabio y soy el propietario de la pagina www.plumasyespadas.com, un sitio de escritura que trata de realzar la libertad de expresión.
Estuve viendo tu sitio y la verdad me gusto muchísimo. Tiene historias muy muy interesantes.
El motivo de este mail es comentarte que nosotros tenemos una sección donde incluimos este tipo de artículos, y te quería preguntar si estás interesado en darle difusión a tu blog poniendo algunas notas en nuestra página.
Espero te interese y perdón por la molestia. Te paso mi mail por si es así. Es plumasyespadas@hotmail.com
Un gran abrazo!
Fabio
La historia es muy interesante, muchisimas gracias por la informacion que desconocida para los propietarios de los pelos y que el veterinario no lo dice...
ResponderEliminarMuy bonito el perro en la tabla, grandioso el blog, por los animales
ResponderEliminarPues si creo que hay playas que no se pueden llevar los perros. Tampoco lo veo mal llevarlos pero que estén sin parásitos para no perjudicar la salud de las personas.
ResponderEliminarMuy buen post, estoy totalmente de acuerdo
ResponderEliminar