¿Cuánto cuesta llevar un perro en avión en Argentina?

Cómo viajar en avión con una mascota: precios, requisitos y razas no permitidas

viajar perro en avion

Primero hay que señalar que en Argentina el SENASA es el organismo encargado de controlar el traslado de animales dentro del país. En lo que respecta a mascotas y animales domésticos no hay una legislación específica, aunque se deben tener en cuenta algunos aspectos.

Si se va a viajar a Tierra del Fuego, ya sea por vía terrestre o vía aerea, se necesita el Certificado Veterinario Austral, que lo emite cualquier veterinario. Dado que para viajar hacia esa provincia o desde esa provincia, se debe "atravezar" por Chile, por lo que es un viaje internacional.

Ahora bien, para viajar dentro del restro del territorio argentino no hay una documentación específica, pero siempre hay que contar con el Certificado de Vacunación al día y especialmente el Certificado de Vacunación Antirrábica, y en caso de que se trate de perros de las denominadas razas peligrosas o razas grandes, además deben contar con bozal, aunque se viaje en auto particular. Esto para cumplir con algunas reglamentaciones locales que en algunas ciudades pueden existir.

En lo que respecta a viajes en avión, que es el objetivo de este artículo, la pregunta que intentamos responder, las condiciones y requerimientos los establecen las propias compañías aéreas. 

viajar perro en avion

Además del Certificado de Vacunación solicitan el Certificado de Salud, que emite cualquier Veterinario profesional matriculado.

Luego, algunas compañías permiten viajar con la mascota en la cabina, cuando se trata de razas pequeñas o cachorros, y otras tienen especiales requerimientos para el transporte en caniles en la zona de carga o de equipaje, como que estén sedados, por ejemplo, además de correa y bozal.

Esto deberás consultarlo específicamente con la compañía con la que hayas sacado el boleto de avión.

En lo que respecta al costo de llevar un perro en avión en Argentina, éste también depende de la aerolínea y del destino, obviamente: 

Por ejemplo: Aerolíneas Argentinas

El costo para llevar un perro en cabina dentro del país es de $4.840 pesos. Para viajar a Tierra del Fuego, el costo es de $4.000 pesos argentinos.

Si en cambio se trata de viajes internacionales, el precio está establecido en dólares norteamericanos. Para viajar a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y otros países cercanos, el costo es de $150 dólares. Para viajar a Estados Unidos y México, sube un poco y el costo es de $200 dólares. Para viajar a Europa, en cambio el valor del boleto en avuón del perro es de $250 dólares. 

Veamos otra empresa: GOL Aerolíneas

El costo para llevar un perro en vuelos nacionales, dentro del territorio argentino, es de USD 70 por tramo y por animal. Un precio uniforme sin importar el destino. Para vuelos internacionales, el costo es de USD 170 por tramo y por animal. También un precio uniforme. 

Estos son dos ejemplos de valores, para que tengas un estimativo. Te recomendamos consultar a las distintas empresas, porque pueden ofrecer promociones especiales y descuentos, además de que hayan actualizado los precios de sus pasajes en avión.

Por último, cabe señalar que el Gobierno Nacional de Argentina tiene una sección especial en Internet en la que detallan toda la información sobre documentación y requisitos necesarios a cumplir para viajar con una mascota en el país. Se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/viajar-dentro-del-pais/traslados-de-perros-yo-gatos-dentro-de-argentina

Esperamos que esta información haya sido de utilidad. Dejanos un comentario contándonos tu experiencia.

¡Buen viaje y disfrutalo con tu amigo canino!

Comentarios

Visitas a este blog

Entradas populares