¿Qué es el Certificado Veterinario Internacional?

Si estás pensando en viajar con tu mascota o irte de vacaciones con tu perro o tu gato y tienes planes de hacerlo a otro país distinto al tuyo, deberás contar con el Certificado Veterinario Internacional (CVI). ¿Pero qué es?

certificado veterinario internacional

Se trata de un documento oficial que da cuenta del estado de salud de tu mascota y certifica que puede viajar sin inconvenientes, de esta forma los países se aseguran que no ingresen animales que tengan enfermedades contagiosas o que puedan ocasionar problemas en su población animal.

Este Certificado te lo va a pedir la compañía de transporte o compañía aérea con la que viajes para darte y habilitarte el boleto y viaje. Es parte de la documentación requerida.

¿Cómo se obtiene el Certificado Veterinario Internacional?

Es un trámite que se realiza ante organismos oficiales. En el caso de Argentina, lo emite el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).  Para obtenerlo, te van a solicitar un certificado de revisión clínica emitido por un veterinario matriculado, documentación que el SENASA firma y sella garantizando su autenticidad. Además te van a pedir la libreta o certificado de vacunación completa (específicamente que tenga la vacuna antirrábica) y el destino al cual vas a viajar.

Dado que el CVI se emite teniendo en cuenta las regulaciones y requisitos puntuales de cada país de destino, que estos varian según el territorio.

El trámite se puede iniciar en forma online desde la web del SENASA y se debe concluir en forma presencial en las oficinas del organismo. Tiene un costo que varía de los $1600 a más de $2000 pesos argentinos, dependiendo la urgencia con la que quieras concluir el trámite.

Se incia y se puede consultar más info específica en CVI-Digital https://www.argentina.gob.ar/cvi-digital

¿Todos los países otorgan este CVI?

No. No todos los países lo otorgan. Muchos países dejan que sus habitantes tramiten directamente con el país de destino la documentación necesaria.

Por ejemplo, en el caso de querer viajar a España o a países de la Unión Europea, el perro deberá tener un chip identificatorio. Requisito que en países de Latinoamérica no es pedido.

Viajar con una mascota es algo reconfortante y grato, tanto para el perrito o gatito como para las personas, pero debemos hacerlo con responsabilidad cumpliendo con las legislaciones vigentes en cada uno de los países de destino para evitar inconvenientes que nos arruinen esta hermosa experiencia.

Comentarios

Visitas a este blog

Entradas populares