Ciclo reproductivo de los perros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWV4_vXPgfQAgvzEMP-vB28OZBam_1QLN8WMfb3CI7hY4dw0FCpRliCwR7mJBySdvL3_JkIN-jQHQ-sD4SyV8ShX_H_1ndVnfPhf_MXAnqgrpv8S-gX2jzqNd5ffw3vywiW2iBegH7-5s/s400/perrosenamorados.jpg)
- El poestro: Dura entre 7 y 10 días. En esta fase se hincha la vulva y existen perdidas sanguinolentas y aunque la hembra atrae machos, rechaza el acoplamiento.
- El estro: Dura entre 5 y 15 días. Y es cuando la hembra acepta al macho. En esta fase se produce la ovulación, la vulva sigue hinchada pero disminuyen las perdidas.
- El metaestro: Dura entre 110 a 140 días y está marcado por el rechazo de un nuevo acoplamiento. Este período corresponde al de gestación, parto y lactancia en las perras que ya se han apareado.
El acoplamiento debería realizarse durante el estro y más precisamente durante la ovulación (entre el 8º y 15º día).
Si anotamos la fecha del primer celo de nuestra perra, podemos saber aproximadamente cuanto durará el ciclo completo, y cuándo estará nuevamente en celo. No obstante, la etapa de celo puede adelantarse o retrasarse algunos días, y es normal, no hay que preocuparse por ello.
En las perras de mayor edad, suelen presentarse ciclos más espaciados o irregulares, pero nunca dejan de tener su etapa de celo.
Síntomas
El comportamiento de la perra puede parecer extraño cuando está en celo, y algunos síntomas comunes nos ayudarán a saber si está por ingresar en su etapa.
Orina más que de costumbre, parece ansiosa y no reacciona a las caricias del dueño. En estos días es normal que las mamas, ya desarrolladas, alcancen su tamaño adulto, que la vulva se hinche y que en sus bordes aparezcan manchas de sangre claras.
Artículo relacionado:
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar tu comentario