Salud animal: profesionalización de los laboratorios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcOq3qhOErTG_Nqlyv6v-1SF0NLTbcVVMqCASgAj7mB6dXqO8gxGMo_Aoim4w6YoFsgdFoa7_ttIieLqHj2hlL4PHxDlz2r8VVfJYaQCQ8VcDtfr-V_iTycbWpN-y8KxPizkptwVEpZDg/s400/mascota-gato-veterinario.gif)
Según el artículo firmado por José Luis Villaluenga Besaya, director de Acalanthis (editorial veterinaria), el sector tiene en facturación un sostenido crecimiento del 6% año a año aproximadamente, presentando una profesionalización del sector, dividiendo en sectores a la medicación para animales rurales y domésticos, y jerarquizando la atención de los animales de compañía.
Los datos aportados por Veterindustria (Asociación Empresarial Española de la Industria de la Sanidad y Nutrición Animal), muestran que la producción y comercialización de medicamentos para animales están dominados por el porcino (un 36 %) y el vacuno (31%), aproximadamente. Mientras que el mercado de perros y gatos se ubica en tercer lugar con un 16% aproximadamente, representando un crecimiento del 9 a 10% anual.
No obstante, el autor señala que la cifra de facturación en medicamentos en perros y gatos es aún pequeña en España si se la compara con otros países, como Francia que tiene una cuota de mercado del 35 % y en el Reino Unido de cerca del 50 %. A nivel mundial, el mercado de animales domésticos es el primero, por especies, con un 41,4 %.
Link: http://espana.pmfarma.com/articulos/?id=642
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar tu comentario